❇︎ Una piel sana irradia felicidad ❇︎

Psoriasis: síntomas, causas y las mejores opciones de tratamiento

Progreso de lectura

¡Comparte este artículo!

La psoriasis es una enfermedad inflamatoria crónica que afecta principalmente la piel. Aunque no es contagiosa, puede ser molesta y afectar la calidad de vida de quienes la padecen. Si has notado parches rojos, escamosos y secos en tu piel, es posible que estés enfrentando esta condición. En nuestra clínica en Talca conocemos esta afección, por eso aquí exploraremos sus causas, síntomas y opciones de tratamiento.


¿Qué es la psoriasis?

La psoriasis ocurre cuando el sistema inmunológico acelera el ciclo de vida de las células cutáneas. Esto provoca una acumulación rápida de células en la superficie de la piel, formando placas gruesas, escamosas y rojizas. Estas áreas pueden causar picazón, dolor o incluso agrietarse y sangrar.

Aunque puede aparecer en cualquier parte del cuerpo, las zonas más comunes incluyen el cuero cabelludo, los codos, las rodillas y la parte baja de la espalda.


Causas

Aunque las causas exactas no se conocen por completo, varios factores pueden desencadenar la psoriasis:

  1. Genética: Si tienes familiares con psoriasis, tus probabilidades de desarrollarla aumentan.
  2. Sistema inmunológico: Un sistema inmune hiperactivo es el principal responsable de la sobreproducción de células cutáneas.
  3. Factores desencadenantes: Estrés, infecciones, lesiones en la piel o ciertos medicamentos pueden empeorar los síntomas.

Tipos de psoriasis

Se presenta de varias formas, y cada tipo tiene características únicas:

  1. Psoriasis en placas: Es el tipo más común y se caracteriza por parches rojos cubiertos de escamas blancas o plateadas.
  2. Psoriasis guttata: Suele aparecer en forma de pequeñas manchas rojas, generalmente después de infecciones respiratorias.
  3. Psoriasis pustulosa: Provoca ampollas llenas de pus, comúnmente en manos y pies.
  4. Psoriasis inversa: Se desarrolla en áreas como axilas, ingle y debajo de los senos.
  5. Psoriasis eritrodérmica: Es una forma rara pero grave que cubre grandes áreas de la piel con enrojecimiento y descamación.

Psoriasis


Síntomas más comunes

Los síntomas pueden variar en intensidad, pero los más frecuentes incluyen:

  • Piel seca, agrietada o con parches escamosos.
  • Picazón o ardor en las áreas afectadas.
  • Uñas debilitadas o con surcos.
  • Dolor o rigidez en las articulaciones (en casos de artritis psoriásica).

Opciones de tratamiento

Aunque no existe una cura definitiva, varios tratamientos ayudan a controlar los síntomas:

  1. Terapias tópicas: Cremas con corticosteroides, vitamina D o ácido salicílico pueden reducir la inflamación y la descamación.
  2. Fototerapia: La exposición controlada a luz ultravioleta ayuda a ralentizar la producción de células cutáneas.
  3. Medicamentos sistémicos: En casos graves, se utilizan medicamentos orales o inyectables para suprimir el sistema inmunológico.
  4. Cuidados en casa: Hidratar la piel regularmente y evitar factores desencadenantes como el estrés o ciertos productos químicos.

¿Cómo vivir con psoriasis?

Aunque puede ser una condición difícil, adoptar un enfoque positivo es fundamental. Busca apoyo emocional, mantén una rutina de cuidado de la piel y consulta regularmente con un dermatólogo para evaluar las mejores opciones de tratamiento.

Psoriasis


La psoriasis es más que una enfermedad de la piel; afecta tanto el cuerpo como el bienestar emocional. Sin embargo, con un diagnóstico adecuado y un tratamiento personalizado, es posible controlar sus síntomas y mejorar la calidad de vida.

Si sospechas que puedes tener psoriasis, no dudes en consultar con nosotros. Tomar acción temprano puede marcar una gran diferencia.

0
    0
    TU PEDIDO